Tal es el prestigio de esta uva originaria de la regiĂłn vitĂcola de Borgoña en el este de Francia, mĂĄs exactamente de los alrededores de un pequeño pueblo homĂłnimo, y el valor de su nombre como marca propia, que cuenta con una fecha propia en el calendario. El DĂa Mundial del Chardonnay se celebra año tras año en mayo, concretamente el jueves antes del Ășltimo lunes de ese mes. AsĂ, en 2020 el dĂa que se emplea para homenajear a esta variedad es el 21 de mayo, dado que el lunes siguiente, el 25, ya serĂa el Ășltimo inicio de semana del mes.
Por tanto, contar con un DĂa Mundial del Chardonnay ya nos hace darnos cuenta de que se trata de una cepa muy bien valorada, querida y deseada por parte de miles de consumidores en paĂses de todos los continentes.
Chardonnay ideal con platos vegetarianos - Foto Jucarob |
Si la uva madura adecuadamente, sus aromas recuerdan a los del pan recién elaborado, la mantequilla y las avellanas. Si los mostos quedan verdes, sus vinos son demasiados åcidos y con aromas a piña tropical.
A la vista presentan un color variable entre paja muy pĂĄlido y amarillo casi dorado, con reflejos verdosos.
Los aromas caracterĂsticos del chardonnay son manzana verde, limĂłn, pomelo, pera, frutas tropicales (mango, piña banano, melĂłn) algo de especias o caramelo, nueces y tabaco. Con crianza, vainilla, miel, mantequilla, nueces y tabaco.
Largo de boca, sin una acidez agresiva, presenta una gran gama de sabores: manzana, cĂtricos, melĂłn, peras, miel, cera, caramelo, dulce de leche y minerales entre los mas destacados.
Como dato curioso esta cepa tiene otros nombres dependiendo del paĂs: Chardoney y Pino Shardone (Bulgaria), Feinburgunder y Morillon (Austria) y Pinot Chardonnay (Chipre) entre otras muchas sinonimias.
Y para celebrar presentamos un vino chileno que seguro les va a encantar y disponible en Dolce Vid Wine Bar Villa de Leyva. Se trata de un Montes Classic Series Chardonnay, elaborado con una selecciĂłn de uvas maduradas lentamente por las suaves brisas provenientes de la Cordillera de los Andes en el valle de CuricĂł y por la frĂas mañanas de la zona costera del valle de Colchagua, produciendo vinos frescos y crocantes de gran expresiĂłn frutal. De color amarillo verdoso y un elegante matiz dorado muy brillante. Una parte de la mezcla, el 30%, ha sido envejecida en madera de roble francĂ©s de primer uso por seis meses, aportando delicadas notas de vainilla y tostado, perfectamente entrelazadas con aromas a frutas tropicales. El vino es de suave textura, cremoso, balanceado, agradable y de largo final en boca.
En nariz se muestra intenso donde destacan notas a frutos blancos como piña, durazno, toronja, mango maduro y papaya, ademĂĄs muestra agradables notas a pera sobre un fondo de flores blancas. Hay una correcta armonĂa con las notas de aporte de roble francĂ©s.
Se recomienda su guarda en un lugar fresco y seco, a no mĂĄs de 15ÂșC y a salvo de las fuentes lumĂnicas. La temperatura recomendada de servicio es entre 12Âș a 13ÂșC. Un vino que marida muy bien con ceviche de salmĂłn, mero con champiñones salteados y arroz, fetucini Alfredo, sopa de congrio y machas a la parmesana. En general con pescados blancos, pescados grillados y ahumados, mariscos, carnes blancas, platos vegetarianos, pastas, aves y queso brie.
Por la apreciada uva Chardonnay nada mejor que hacerlo brindando con alguno de los grandes vinos elaborados gracias a ella ¡¡¡¡Salud!!!!
Por la apreciada uva Chardonnay nada mejor que hacerlo brindando con alguno de los grandes vinos elaborados gracias a ella ¡¡¡¡Salud!!!!