Como sucede desde el 2011, cada 17 de abril celebramos el DĂa Internacional del Malbec, la cepa emblemĂĄtica de la vitivinicultura de Argentina.
El Malbec World Day fue creado por Wines of Argentina (WofA), la entidad encargada de promocionar el vino en Argentina y el mundo.
![]() |
Alta Vista Premium y Rutini Encuentro malbec. Foto Jucarob |
Surge de un cruce entre Magdeleine noir de Charentes y la Prunelard. La primera es una variedad de uva muy divulgada en el medievo, mientras la segunda es una antigua variedad de la ciudad de Gaillac.
En Francia el malbec es el vino tinto varietal dominante en Cahors. En Argentina fue introducida por el ingeniero agrónomo francés Michel Pouget en 1853. También se cultiva en Chile, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudåfrica, Bolivia, Italia, España, México y Colombia.
El malbec es un vino que se puede maridar con una amplia variedad de alimentos, como las carnes rojas a la parrilla, ya sea de res, cordero o cerdo; quesos maduros y fuertes como el roquefort, gorgonzola o el cheddar añejo; el chocolate oscuro es un aliado inesperado, ya que por su alto contenido de cacao puede crear un maridaje sorprendente con las notas de frutos rojos del vino.
Para celebrar este dĂa tenemos en Dolce Vid Wine Bar Villa de Leyva dos excelentes Malbec provenientes de Mendoza, Argentina: un Rutini Encuentro y un Alta Vista Premium.
El Rutini proviene de Gualtallary y su crianza se realizó durante 12 meses en barrica de roble francés nuevo (30%) y de segundo uso (70%)
Y el Alta Vista Premium es elaborado con uvas provenientes de Albaneve y Serenade Vineyard y criado en roble francés durante 12 meses.
Una celebraciĂłn que nos da la oportunidad de conocer aĂșn mĂĄs sobre esta cepa que combina sabor, variedad y tradiciĂłn.