En las conferencias de Expovinos 2016, nuestro amigo y experto Andrea Landozzi, representante de Piccini, nos sorprendiĂł con otro vino delicioso y refrescante de su casa, se trata del Lambrusco Reggiano, un rosso dolce (rojo dulce), un vino frizzante, como viene indicado en la botella, un vino con denominaciĂłn de origen controlada.
Las diferentes variedades de la uva lambrusco: grasparossa, maestri, marani, montericco, salamino y sorbara, se conservan inalterables desde hace siglos. Con ellas se producen diversos tipos de vino, del dulce al seco, pasando por el amable, tinto, rosado, espumoso o de aguja.
El Lambrusco Reggiano que catamos se elabora con maestri, marani, montericco y salamino. Tiene una concentraciĂłn alta de fruta, de un color rojo oscuro con reflejos pĂșrpura, con notas aromĂĄticas persistentes a mora, cereza y demĂĄs bayas en general, con un sabor delicado, suave pero chispeante, levemente dulce y armĂłnico.
El modo de elaboraciĂłn actual es por medio del mĂ©todo Charmat-Martinotti, que incluye una primera fermentaciĂłn del mosto para que produzca alcohol y una segunda fermentaciĂłn del vino en un gran depĂłsito de acero donde se generan las tĂpicas burbujas, seguida por un embotellamiento a presiĂłn.
Este delicioso vino es ideal para acompañar solomito de cerdo, pescados ricos en grasa como el salmĂłn y el atĂșn. Pero tambiĂ©n serĂa delicioso tomarlo con hamburguesas, pizzas y pastas de diferente variedad.
Tener en cuenta que la temperatura ideal para disfrutar de sus deliciosas burbujas esta entre 8 a 10ÂșC. AdemĂĄs su grado de alcohol bajo de 8% en volumen lo hacen fĂĄcil de beber a diario.
El Lambrusco Reggiano que catamos se elabora con maestri, marani, montericco y salamino. Tiene una concentraciĂłn alta de fruta, de un color rojo oscuro con reflejos pĂșrpura, con notas aromĂĄticas persistentes a mora, cereza y demĂĄs bayas en general, con un sabor delicado, suave pero chispeante, levemente dulce y armĂłnico.
El modo de elaboraciĂłn actual es por medio del mĂ©todo Charmat-Martinotti, que incluye una primera fermentaciĂłn del mosto para que produzca alcohol y una segunda fermentaciĂłn del vino en un gran depĂłsito de acero donde se generan las tĂpicas burbujas, seguida por un embotellamiento a presiĂłn.
Este delicioso vino es ideal para acompañar solomito de cerdo, pescados ricos en grasa como el salmĂłn y el atĂșn. Pero tambiĂ©n serĂa delicioso tomarlo con hamburguesas, pizzas y pastas de diferente variedad.
Tener en cuenta que la temperatura ideal para disfrutar de sus deliciosas burbujas esta entre 8 a 10ÂșC. AdemĂĄs su grado de alcohol bajo de 8% en volumen lo hacen fĂĄcil de beber a diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario